Kathya P. Navarro-Arias, Departamento de Fisioterapia Neurológica, Clínica de Fisioterapia, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM, León, Gto., México
Jesús E. Barrera-Reséndiz, Departamento de Fisioterapia Neurológica, Clínica de Fisioterapia, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM, León, Gto., México
Aline C. Cintra-Viveiro, Departamento de Fisioterapia Neurológica, Clínica de Fisioterapia, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM, León, Gto., México
Carlos R. Palma-Reyes, Departamento de Fisioterapia Neurológica, Clínica de Fisioterapia, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, UNAM, León, Gto., México
La parálisis facial periférica es la mononeuropatía que conduce a la disminución o pérdida total de la conducción nerviosa a los músculos faciales. Actualmente se describen diversas modalidades fisioterapéuticas, sin embargo la evidencia que respalda su eficacia es poco clara, por lo que el propósito de esta serie de casos fue describir los cambios en la función facial posterior a la aplicación de un protocolo de facilitación neuromuscular propioceptiva. Esta serie de casos se realizó con seis pacientes con parálisis facial periférica aguda. Los objetivos terapéuticos se propusieron en tres etapas según la función facial. Se utilizó la escala de Sunnybrook y una evaluación cuantitativa para evaluar movilidad, simetría facial y la presencia de sincinesias. La intervención propuesta reportó cambios positivos en la recuperación de la función facial, observándose disminución de asimetría en reposo, aumento de la movilidad y disminución de sincinesias.
Palabras clave: Parálisis facial periférica. Técnica de Kabat. Fisioterapia. Facilitación neuromuscular propioceptiva.