Efecto de los lipoaminoácidos (NAGly/OlGly) sobre la neurotransmisión, la conducta relacionada con la ansiedad y la obesogénesis en un modelo murino C57BL/6




Ricardo E. Ramírez-Orozco, Nutrition Department, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ags., Mexico
Yancarlo Ojeda-Aguilar, Psychology Department, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ags., Mexico
Karina A. Pedroza-García, Nutrition Department, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ags., Mexico
David Masuoka, Stomatology Department, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ags., Mexico
Judith Martín del Campo-Cervantes, Nutrition Department, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ags., Mexico
Denisse Calderón-Vallejo, Morphology Department. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ags., Mexico


Antecedentes: La obesidad es un problema importante que se ha asociado cada vez más con el desarrollo de diversas morbilidades en las últimas décadas. La composición de nutrientes en la dieta y sus interacciones pueden servir como mediadores potenciales dentro del sistema endocannabinoide, desempeñando un papel en estas condiciones. Estas pueden incluir ansiedad, depresión y desequilibrios nutricionales, entre otros. Objetivo: Evaluar el efecto de los lipoaminoácidos N-araquidonoil glicina (NAGly) y N-oleoil glicina (OlGly) sobre la neurotransmisión relacionada con el apetito y el comportamiento, el peso y el tejido graso. Método: Cuarenta y dos ratones C57BL/6 fueron asignados a seis grupos según la dieta y el tratamiento. Se administró NAGly u OlGly durante siete días. Se evaluó el peso, la masa grasa, la serotonina y el factor neurotrófico derivado del cerebro, junto con pruebas de comportamiento relacionadas con la ansiedad. Resultados: El grupo OlGly desarrolló un aumento de peso y grasa corporal más significativo, y todos los grupos tratados con lipoaminoácidos mostraron niveles más bajos de serotonina. Finalmente, los grupos NAGly y OlGly mostraron una menor locomoción, disminuyendo su actividad motora en la prueba de campo abierto. Los factores dietéticos y posibles mediadores, como los lipoaminoácidos, pueden interactuar, contribuyendo a la aparición de alteraciones en el desarrollo de comorbilidades de la obesidad. Estudios futuros serían cruciales para mejorar nuestra comprensión de la complejidad de esta condición. Conclusión: La naturaleza compleja de la obesidad y sus interacciones con estas moléculas que pueden participar y mediar en procesos del sistema endocannabinoide demandan más investigación sobre los factores dietéticos y sus efectos sobre la salud. 

 



Palabras clave: N-araquidonoilglicina. N-oleoilglicina. Serotonina. Factor neurotrófico derivado del cerebro. Tejido graso. Comportamiento similar a la ansiedad.




  •   English version

  • DOI: 10.24875/ANCE.M24000042

  •   Agregar a Mendeley