Archivos de Neurociencias es el órgano oficial del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).
Es una revista de acceso abierto, trimestral y revisada por pares que no aplica ninguna tarifa por procesamiento, edición o publicación. La revista está dedicada a la difusión de investigaciones científicas de alta calidad en todos los campos de las neurociencias. Acepta artículos originales, artículos breves, revisiones sistemáticas y protocolos de investigación, entre otros.

 

Archivos de Neurociencias considera para publicación estudios de investigación relacionados con perspectivas clínicas, experimentales, traslacionales, tecnológicas, sociales y humanísticas de las neurociencias, que involucren tanto el sistema nervioso central como el periférico. Esto incluye, pero no se limita a, las siguientes áreas: psiquiatría, neurología, neurocirugía, neurogenética, neuropsicología, biología molecular, neurofisiología, neuroquímica, neurofarmacología, neuroinmunología, neurobiología, neuroendocrinología, neurociencia veterinaria y neurociencia social.

H-INDEX: 7
Primera decisión editorial (2023): 12 días
Tasa de rechazo (2023): 35%
Scimago SJR (2022): 0.105
CiteScore (2022): 0.1
SNIP (2022): 0.053




Volumen Actual:

Vol.30 Num.2

Abril - Junio,
Volumen 30, Número 2

Editorial:

Artículo de revisión:

Reporte de caso:

Oriana C. García-Díaz, Rebeca Ramos-Sánchez, Ana L. Calderón-Garcidueñas, Roberto García Quintero

Meningioma del ángulo pontocerebeloso con extensión al conducto auditivo externo y al oído medio

Consenso:

Iris E. Martínez-Juárez, Juan C. Reséndiz-Aparicio, Ildefonso Rodríguez-Leyva, Irma S.Y. Corlay-Noriega, Andrea Santos-Peyret, Emilia González-Villagómez, Jimena González-Salido, Jimena Colado-Martínez, Irving Fuentes-Calvo, Daniel San-Juan

Consenso mexicano CAMELICE/PPE/INNN sobre el uso actual de valproato en pacientes con epilepsia

Close