Archivos de Neurociencias es el órgano oficial del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).
Es una revista de acceso abierto, trimestral y revisada por pares que no aplica ninguna tarifa por procesamiento, edición o publicación. La revista está dedicada a la difusión de investigaciones científicas de alta calidad en todos los campos de las neurociencias. Acepta artículos originales, artículos breves, revisiones sistemáticas y protocolos de investigación, entre otros.

 

Archivos de Neurociencias considera para publicación estudios de investigación relacionados con perspectivas clínicas, experimentales, traslacionales, tecnológicas, sociales y humanísticas de las neurociencias, que involucren tanto el sistema nervioso central como el periférico. Esto incluye, pero no se limita a, las siguientes áreas: psiquiatría, neurología, neurocirugía, neurogenética, neuropsicología, biología molecular, neurofisiología, neuroquímica, neurofarmacología, neuroinmunología, neurobiología, neuroendocrinología, neurociencia veterinaria y neurociencia social.

H-INDEX: 7
Primera decisión editorial (2023): 12 días
Tasa de rechazo (2023): 35%
Scimago SJR (2022): 0.105
CiteScore (2022): 0.1
SNIP (2022): 0.053




Volumen Actual:

Vol.30 Num.1

Enero - Marzo,
Volumen 30, Número 1

Artículos originales:

Ana J. Hernández-Medrano, Gloria I. Cerda-Hernández, Ariadna Domínguez-García, Mayela Rodríguez-Violante, Amin Cervantes-Arriaga, Teresita Corona-Vázquez, María A. Sánchez-Guzmán

Condiciones de igualdad entre médicas y médicos en 2021 en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

Daniel Martínez-Ramírez, Paola Bazán-Rodríguez, Arnulfo González-Cantú, Arnulfo González-Cantú, Sofía I. Tamez-Larragoity, Daniela León-Rojas, Mirna González-González, Ana J. Hernández-Medrano, Amin Cervantes-Arriaga, Mayela Rodríguez-Violante

Influencia del sexo y del estado funcional en el bienestar emocional en la enfermedad de Parkinson: conocimientos de un estudio transversal

Karen J. Garzón-Ortega, Camila Montaño-Rodríguez, Erika Méndez, Sergio A. Gaitán-Caicedo, Carlos E. Rangel-Galvis

Valores de referencia de potenciales evocados motores con estimulación magnética de miembros superiores en un centro de salud en Colombia

Sheila Castro-Suárez, Erik Guevara-Silva, César Caparó-Zamalloa, Kelvin H. Álvarez-Toledo, María Meza-Vega

Perfil clínico de la demencia frontotemporal: serie de casos de un centro neurológico de referencia nacional en el Perú

Síntesis de evidencia:

Mario A. Sebastián-Díaz, Salvador Martínez-Medina, Jimena González-Salido, Jimena Colado-Martínez, César D. Tamayo-de León, Samara Herrera-Rivera, Maricarmen Fernández-González-Aragón, Iris E. Martínez-Juárez

Crisis epilépticas en enfermedad renal crónica: etiología y abordaje

Reportes de casos:

Hugo Rico-Hernández, Vanessa Cano-Nigenda, Charles A. Huamaní-Saldaña, Ángel Arauz, Andrés A. Mercado-Pompa

Hemorragia intracerebral asociada al uso de sildenafilo: reporte de caso

Carlos A. Díaz-Garza, Carlos D. Acevedo-Castillo, Claudia N. Esparza-Hernández, Juan A. Echeverría-Vargas, Daniel Martínez-Ramírez

Mioclonía generalizada tras picadura de tarántula: reporte de un caso

Carta al editor:

María L. Boschetti-Saer, Levino R. Boschetti, José P. Linarez-Veloz, Michael G. Ortega-Sierra

Uso de resonancia magnética intraoperatoria en la resección transesfenoidal de adenomas hipofisiarios: ¿qué resultados se han obtenido?

Close