Archivos de Neurociencias es el órgano oficial del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).
Es una revista de acceso abierto, trimestral y revisada por pares que no aplica ninguna tarifa por procesamiento, edición o publicación. La revista está dedicada a la difusión de investigaciones científicas de alta calidad en todos los campos de las neurociencias. Acepta artículos originales, artículos breves, revisiones sistemáticas y protocolos de investigación, entre otros.

 

Archivos de Neurociencias considera para publicación estudios de investigación relacionados con perspectivas clínicas, experimentales, traslacionales, tecnológicas, sociales y humanísticas de las neurociencias, que involucren tanto el sistema nervioso central como el periférico. Esto incluye, pero no se limita a, las siguientes áreas: psiquiatría, neurología, neurocirugía, neurogenética, neuropsicología, biología molecular, neurofisiología, neuroquímica, neurofarmacología, neuroinmunología, neurobiología, neuroendocrinología, neurociencia veterinaria y neurociencia social.

H-INDEX: 7
Primera decisión editorial (2023): 12 días
Tasa de rechazo (2023): 35%
Scimago SJR (2022): 0.105
CiteScore (2022): 0.1
SNIP (2022): 0.053




Volumen Actual:

Vol.29 Num.4

Octubre - Diciembre,
Volumen 29, Número 4

Editorial:

Artículos originales:

Mario Medina-Céspedes, Luis G. Jiménez-Herrera, Eugenia Cordero-García, Miguel Barboza-Elizondo

Análisis de impacto presupuestario del uso de ocrelizumab en personas con esclerosis múltiple

Daniela L.C. Delgado-Lara, Genaro G. Ortiz, Héctor A. González-Usigli, G. Viviana González-Enríquez, Efrain Chavarria-Avila, Blanca M. Torres-Mendoza

La administración de melatonina no muestra efectos sobre la depresión y la ansiedad en la enfermedad de Parkinson: estudio piloto

Artículo de revisión:

Cesarina L. Torres-Vásquez, Diana P. Romero-Terán, Arturo Abundes-Corona, Amin Cervantes-Arriaga, Mayela Rodríguez-Violante, Ana J. Hernández-Medrano

Revisión exploratoria sobre los tratamientos experimentales para la enfermedad de Parkinson: terapias de precisión y de amplio espectro

Síntesis de evidencia:

Enrique García-Alfonso, Yanier Núñez-Figueredo

Demencia mixta: modelos animales de experimentación y tratamientos

Reportes de casos:

Mitzi G. Márquez-Vargas, Ángel Escamilla-Ramírez, Gina González-Calderón, Juan C. López-Hernández, Javier Galnares-Olalde, Edwin S. Vargas-Cañas

Miopatía inflamatoria de inicio tardío asociada con anticuerpos anti-Ro52 sin afectación pulmonar. Reporte de caso

Mareli Vázquez-Barreto, Julián Celedón-Suárez, Héctor M. Tapia-Hernández, Ulises Coffeen

Tratamiento con cannabinoides para la demencia rápidamente progresiva

Close